¿CUALES SON LAS SEÑALES DE AUTISMO EN NIÑOS?
- info371635
- 29 may 2023
- 2 Min. de lectura
Las señales del autismo en niños pueden variar, pero aquí te proporciono algunos ejemplos de comportamientos y características que podrían ser indicativos de un posible trastorno del espectro autista (TEA). Es importante recordar que cada niño es único y puede presentar diferentes síntomas y grados de severidad. Si tienes preocupaciones acerca del desarrollo de tu hijo, te recomendaría buscar la evaluación de un profesional.
1. Dificultades en la comunicación verbal y no verbal:
Retraso en el desarrollo del habla o ausencia total del lenguaje verbal.
Uso repetitivo o estereotipado del lenguaje, como la ecolalia (repetir palabras o frases).
Dificultad para iniciar o mantener una conversación.
Dificultad para comprender el lenguaje no verbal, como gestos o expresiones faciales.
2. Dificultades en la interacción social:
Falta de respuesta o interés limitado en las interacciones sociales.
Dificultad para establecer y mantener relaciones con pares o adultos.
Ausencia de juego simbólico o imaginativo.
Dificultad para interpretar las emociones y expresiones faciales de los demás.
3. Comportamientos repetitivos o restrictivos:
Movimientos repetitivos, como balancearse, girar objetos o aletear las manos.
Adherencia a rutinas o patrones fijos y resistencia a los cambios.
Intereses restringidos y obsesivos en temas específicos.
Estas son solo algunas señales que podrían indicar la presencia de autismo en niños. Es importante destacar que el diagnóstico debe ser realizado por un profesional de la salud especializado, quien realizará una evaluación completa y considerará el conjunto de características y comportamientos observados en el niño.
Recuerda que contamos con especialización para el diagnóstico e intervención sobre autismo y desarrollo infantil, no dudes en comunicarte con nosotros para una cita ya sea presencial en Mexicali, Baja California México o en línea a solo un clic de distancia. Reserva tu cita vía WhatsApp 686 17840830 o al correo electrónico info@concentrapsicologia.com
Comments