Creo que mi hijo tiene autismo
- Psic. Olivia Cisneros
- 26 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 dic 2022
Por Olivia Cisneros

El camino de ser madre, ya sea de sangre o de corazón, va acompañado de un sin número de cosas nuevas por aprender y cada día nuestro pequeño nos sorprende con sus ocurrencias.
Existen ocasiones en las que observamos que nuestro hijo se va desarrollando diferente a los demás o “más lento” que otros niños de su misma edad, y esto lo observas en su guardería , reuniones sociales, miras como otros niños ya tienen un lenguaje más estructurado entre otras cosas, y una de las cosas que viene primero a nuestra mente es ¿será autismo?
Y bueno, antes de platicar de autismo debemos enfocarnos en observar su desarrollo, así que te voy a compartir sobre eso:
A los 18 meses:
En las áreas social y emocional
Se aleja de usted, pero lo busca para asegurarse de que está cerca
Señala para mostrarle algo que le llama la atención
Extiende las manos para que se las lave
Mira algunas páginas de un libro con usted
Ayuda cuando lo viste, pasando los brazos por las mangas o levantando los pies
En las áreas del habla y la comunicación
Intenta decir tres palabras o más, además de mamá o papá
Sigue instrucciones de 1 paso sin hacerle gestos; por ejemplo, le entrega un juguete cuando le dice “dámelo”
En el área cognitiva (aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas)
Imita las tareas que hace usted, como barrer con la escoba
Juega con juguetes de manera sencilla; por ejemplo, empuja un carrito de juguete
A los 2 años:
En las áreas social y emocional
Se da cuenta cuando otra persona está lastimada o triste; por ejemplo, se detiene o pone cara triste cuando alguien está llorando
Lo mira a la cara para ver cómo reaccionar en una situación nueva
En las áreas del habla y la comunicación
Señala las cosas que aparecen en los libros cuando le pregunta; por ejemplo, “¿dónde está el osito?”
Dice al menos dos palabras juntas, como “más leche”
Señala al menos 2 partes del cuerpo cuando le pide que le muestre
Usa más gestos, además de solo saludar con la mano o señalar cosas, como soplar besos o decir que sí con la cabeza
En el área cognitiva (aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas)
Sostiene algo en una mano mientras usa la otra; por ejemplo, sostiene un recipiente mientras le quita la tapa
Intenta usar las manijas o botones de los juguetes
Juega con más de un juguete a la vez; por ejemplo, pone comida de juguete en un plato de juguete
A los 3 años :
En las áreas social y emocional
Se tranquiliza dentro de 10 minutos después de que lo deja; por ejemplo, en la guardería
Nota a los otros niños y se une a ellos para jugar
En las áreas del habla y la comunicación
Conversa con usted usando por lo menos dos frases de intercambio
Hace preguntas con “quién”, “qué”, “dónde” o “por qué”; por ejemplo, “¿dónde está mami o papi?”
Dice la acción que está ocurriendo en una imagen o en un libro cuando se lo preguntan; por ejemplo, “corriendo”, “comiendo” o “jugando”
Dice su nombre cuando se lo preguntan
Habla lo suficientemente bien como para que otros lo entiendan, la mayor parte del tiempo
En el área cognitiva (aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas)
Dibuja un círculo cuando le muestra cómo hacerlo
Evita tocar los objetos calientes, como la estufa, cuando usted se lo advierte
Es muy importante que tu peque cumpla con estos hitos del desarrollo, en dado caso de no ser así, lo primero que debes hacer es consultarlo con tu pediatra de cabecera; posterior a ello, y si es qué hay sospecha de autismo es necesario que acudas a una evaluación neurológica y a una evaluación psicológica, esta última debe de ser con un psicólogo clínico e infantil y con especialización en autismo (en México).
A veces las citas con los especialistas son algo tardadas, así que mientras tanto te invito a realizar el cuestionario de desarrollo infantil llamado MCHAT, el cual tiene un costo de $5 dólares.
Es un test de tamizaje nivel I y contamos con la certificación para su aplicación e interpretación de resultados.
Adquiérelo aquí (link de carrito de pago)
Una vez adquirido el MCHAT es muy importante enviar screenshoot del test contestado al Instagram así como el comprobante de pago.
Comments